<$MTBlogName$>

Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Escuela de Negocios

¡Tenemos la Acreditación Internacional ACBSP!

PONTE LA K

LLEVAMOS PUESTA LA KAMISETA POR LA CALIDAD DESDE HACE 33 AÑOS
¡TENEMOS LA ACREDITACIÓN ACBSP!

¿Qué es la Acreditación ACBSP?

La ACBSP (Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios) promueve el mejoramiento continuo, reconoce la excelencia y certifica que los procesos de enseñanza y aprendizaje cumplan con los rigurosos estándares de calidad establecidos.

*****

Estándares

Estándar 1:

Promueve el liderazgo, la excelencia y la mejora continua en los procesos de responsabilidad social, ética y las relaciones con la comunidad.

Estándar 2:

Impulsa el desarrollo del proceso de planeación estratégica de los programas de la Escuela de Negocios.

Estándar 3:

Determina mecanismos de escucha para atender los requerimientos y expectativas de los estudiantes y grupos de interés.

Estándar 4:

Evalúa, analiza y establece estrategias basadas en el desempeño de los estudiantes en las competencias de los programas.

Estándar 5:

Evalúa la excelencia, calidad, número y distribución de los docentes y del personal administrativo de la Escuela de Negocios.

Estándar 6:

Analiza los procesos académicos y administrativos de la Escuela de Negocios.

Beneficios de la Acreditación Internacional

•La acreditación promueve la actualización y relevancia de los programas y cursos con el fin de alcanzar los más altos niveles de calidad institicional.

•La acreditación mejora los estándares de calidad en la atención de los estudiantes.

•La acreditación busca la mejora continua para garantizar recursos tecnológicos y de aprendizaje para los estudiantes.

•Estar acreditados reafirma el compromiso de la Escuela de Negocios con la efectividad en los servicios para los estudiantes.

•Ser egresado de una Escuela de Negocios acreditada internacionalmente representa un valor agregado para la ubicación laboral.

¿Cómo evidencia la Konrad Lorenz el compromiso con la calidad?

•A través de la autorregulación que implica el establecimiento del principio de autonomía institucional con rendición de cuentas a la sociedad, para este caso, en la calidad académica y de los procesos de gestión; y la transparencia en todas las acciones institucionales.

•A través de la autoevaluación permanente de los programas académicos, de la evaluación constante de los profesores, de los recursos y de los procesos académicos y de soporte institucional y de la observación constante de los aprendizajes de los estudiantes.

•A través del Sistema de Permanencia con Calidad que, además de la autoevaluación, incorpora tres elementos para el logro académico: consejería académica, educación virtual como apoyo al aprendizaje presencial y al trabajo independiente del estudiante y financiación de la matrícula.

•Logrando la acreditación de los programas académicos.

*****

¿Qué es la autoevaluación?

Es un proceso permanente  que se concreta en la realización de un  autodiagnóstico o autoexamen integral y riguroso sobre cómo la Institución cumple con el proyecto educativo institucional (PEI) que se ha propuesto, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades para definir acciones que contribuyan al mejoramiento continuo de los programas académicos y de la Institución. En este proceso es vital la participación de los estudiantes, profesores, colaboradores administrativos y académicos, egresados y empleadores. Los resultados de la autoevaluación derivan en planes de mejoramiento.

*****

¿Qué es la autorregulación?

Es la capacidad que tiene la Institución, de manera responsable y autónoma,  para definir, ejecutar y cumplir con los planes de desarrollo institucionales y los planes de mejoramiento derivados de los procesos de autoevaluación.